Práctica 9 : Almacén

No Comment - Post a comment





La empresa Almacén, S.L. utiliza la hoja de cálculo Excel
para la valoración en su proceso productivo. Para ello, la citada
empresa ha creado un libro de trabajo, que contiene 4 hojas,
denominadas, PRESENTACIÓN, PROD-A, PROD-B y PROD-C, cada
una de las cuales recoge la ficha de coste de material para un
producto mediante la técnica del coste medio ponderado. Todas
las hojas tienen el mismo diseño.
En la figura de la hoja puede verse que, en el rango de
las hojas A4; H4:J4, se refleja la situación inicial del almacén. Los
únicos datos que deberá teclear el usuario se recogen en las tres
primeras columnas: en la columna A se tecleará la fecha en que
se realiza el movimiento (entrada o salida), en la columna B los
Kg que intervienen y en la columna C sólo se rellena en el caso
de un entrada, introduciendo la cantidad de pesetas involucradas.
La columna D reflejará automáticamente el tipo de
movimiento realizado, si es una entrada se denota con ENT y si
es una salida con SAL; ambos rótulos sólo servirán para que el
operador compruebe que la entrada de datos ha sido correcta. La
columna F refleja el importe de la transacción; cuando sea una
entrada, la columna F es una copia automática de la tercera
columna; en el caso de que sea una salida, es el producto de la
cantidad pedida por el precio medio ponderado. La columna G
contiene el precio unitario utilizado en la transacción; si el
movimiento es un entrada, se dividirá el total en pesetas por el
nº de kg y si fuese una salida, aparecerá el precio medio
ponderado de la fecha inmediatamente anterior. La columna H
contiene el número de kilogramos que hay como existencias en el
almacén. La columna I indica el valor de las existencias en
pesetas (valoradas al precio medio ponderado) y, finalmente, la
última columna indicará el precio medio ponderado por el
producto, que se calcula en el caso de las entradas, sumando los
kilogramos que hayan entrado a los Kg existentes en el almacén
y el importe de la nueva entrada con la valoración en pesetas del
almacén, para terminar dividiendo el importe en pesetas
resultante por el número de Kg; en el caso de la salida, el precio
medio no se altera.
Se pide:
1. Crear las hojas correspondientes y protegerlas
adecuadamente.
2. Crear dos gráficos (tipo de gráficos de línea) uno en
cada hoja , uno que represente la evolución del
precio ponderado y otro de la evolución de las
existencias en el almacén del producto en kg.
3. Crear los hipervínculos necesarios.

 
This Post has No Comment Add your own!

Publicar un comentario